Ropa de trabajo
Debe ser de pura lana o algodón ignífugo (ambos tejidos se carbonizan, al contrario que las fibras sintéticas que cuando arden se derriten dando lugar a quemaduras muy graves). Para
evitar incendios derivados de la retención de partículas incandescentes, las mangas
serán largas, con los puños ceñidos a la muñeca, los pantalones no deben tener
dobladillo y nunca se llevarán por dentro del calzado. Además es conveniente evitar
los bolsillos exteriores y en caso contrario debe dotarse a los mismos de tapeta.
También es recomendable un collarín que proteja el cuello. No debe utilizarse ropa
manchada de grasa, disolventes o cualquier otra sustancia inflamable. La ropa
utilizada en trabajos de soldadura eléctrica debe estar libre de elementos metálicos
como cremalleras, corchetes, etc. Asimismo hay que tener en cuenta que la ropa
húmeda o sudada se hace conductora por lo que debe ser cambiada.
Guantes, polainas, manguitos y mandiles de cuero (protegen las manos y la ropa
de trabajo de quemaduras y partículas incandescentes). Deben tener costuras
interiores para evitar la retención de partículas incandescentes y mantenerse
totalmente secos.
Calzado de seguridad.
Con puntera reforzada para minimizar los riesgos derivados de caídas de objetos pesados, plantilla reforzada si son previsibles las pisadas sobre
objetos punzantes y suela aislante.
Caretas o pantallas faciales equipadas con filtros ópticos
proteger la cara y a los ojos de las radiaciones no ionizantes y de la proyección de partículas.
Protección respiratoria
para evitar la inhalación de humos y gases nocivos para la salud.
.
Gafas o pantallas faciales contra impacto
para proteger a los ojos y la cara de proyecciones durante operaciones como el picado de escoria o la utilización de máquinas auxiliares como amoladeras.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario