Soldadura MIG/MAG
La soldadura MIG/MAG es un proceso de soldadura por arco bajo gas
protector con electrodo consumible, el arco se produce mediante un electrodo
formado por un hilo continuo y las piezas a unir, quedando este protegido de la
atmósfera circundante por un gas inerte (soldadura MIG) o por un gas activo
(soldadura MAG).
La soldadura MIG/MAG es más productiva que la soldadura MMA . El uso de
hilos sólidos y tubulares han aumentado la eficiencia de este tipo de soldadura
hasta el 80%-95%.
La soldadura MIG/MAG es un proceso versátil, pudiendo depositar el metal
a una gran velocidad y en todas las posiciones, este procedimiento es muy
utilizado en espesores pequeños y medios en estructuras de acero y aleaciones
de aluminio, especialmente donde se requiere una gran trabajo manual.
La introducción de hilos tubulares es particularmente favorable para la
producción de estructuras pesadas donde se necesita de una gran resistencia de
soldadura.
La soldadura por gas inerte de metal (MIG) utiliza un electrodo de metal
que sirve como material de relleno para la soldadura y se consume durante la
soldadura.
El argón es también el gas primario utilizado en la soldadura MIG, a
menudo mezclado con dióxido de carbono.
La soldadura MIG fue desarrollada para metales no ferrosos, pero se
puede aplicar al acero.
Ventajas de Soldadura MIG/MAG
Las principales ventajas que ofrece el proceso
MIG/MAG son:
Se puede soldar en todas las
posiciones
Ausencia de escoria para
retirar
Buena apariencia o acabado
(pocos salpicados)
Poca formación de gases
contaminantes y tóxicos
Soldadura de buena calidad
radiográfica
Soldadura de espesores desde
0,7 a 6 mm sin preparación de bordes
Proceso semiautomático o
automático (menos dependiente de la habilidad de operador)
Alta productividad o alta tasa
de metal adicionado (principal ventaja)
Las principales bondades de
este proceso son la alta productividad y excelente calidad; en otras palabras,
se puede depositar grandes cantidades de metal (tres veces más que con el
proceso de electrodo revestido), con una buena calidad.
Proceso semiautomático
Es la aplicación más común, en la que algunos parámetros previamente
ajustados por el soldador, como el voltaje y el amperaje, son regulados de
forma automática y constante por el equipo, pero es el operario quien realiza
el arrastre de la pistola manualmente. El voltaje, es decir la tensión que
ejerce la energía sobre el electrodo y la pieza, resulta determinante en el
proceso: a mayor voltaje, mayor es la penetración de la soldadura. Por otro
lado, el amperaje (intensidad de la corriente), controla la velocidad de salida
del electrodo. Así, con más intensidad crece la velocidad de alimentación del
material de aporte, se generan cordones más gruesos y es posible rellenar
uniones grandes. Normalmente se trabaja con polaridad inversa, es decir, la
pieza al negativo y el alambre al positivo. El voltaje constante mantiene la
estabilidad del arco eléctrico, pero es importante que el soldador evite los
movimientos bruscos oscilantes y utilice la pistola a una distancia de ± 7 mm
sobre la pieza de trabajo.
Parámetros
Los parámetros variables de soldadura son los factores que pueden ser
ajustados para controlar una soldadura
. Para obtener los mejores resultados en el proceso, es necesario
conocer el efecto de cada variable sobre las diversas características o
propiedades del proceso de soldadura. Algunas de estas variables, a las que
denominamos variables preseleccionadas son:
Diámetro del alambre-electrodo
Composición química del mismo
Tipo de gas
Caudal
Tensión de arco
Este parámetro es
uno de los más importantes a la hora de transferir el material aportado a la
pieza. Se puede regular en la mayoría de máquinas por el operario y nos permite
aumentar o disminuir la tensión aplicada en el arco, pero no siempre nos
modificará la intensidad de trabajo.
Velocidad de hilo
En este tipo de
soldadura no es la intensidad la que se regula previamente, sino que es la
variación de la velocidad de hilo la que provoca la aparición de diferentes
intensidades gracias al fenómeno de la autorregulación.
Naturaleza del
gas
El tipo de gas
utilizado para la soldadura influye sobre la transferencia del material,
penetración, la forma del cordón, proyecciones, etc.
SOLDADURA MIG/BRAZING
La soldadura por MIG Brazing es una soldadura pulsada en la que el hilo que se aporta tiene como componente el Cobre. Los hilos más utilizados son CuSi3 y CuAl9. El gas de protección suele ser Argón.
La gran ventaja que aporta frente al MIG convencional es la diferencia de calor que aporta a la pieza a soldar, siendo el proceso de MIG Brazing mucho más frío. Por lo tanto la deformación de las chapas soldadas será mucho menos significativa. La razón reside en que el Cobre tiene un punto de fusión inferior al de los metales base, de forma que una vez que se funde el cobre, penetra por capilaridad en las placas a soldar y provoca su unión. En la soldadura MIG convencional, se produce también la fusión del metal base. Así mismo produce uniones que soportan considerables choques y vibraciones.
La gran ventaja de TAWERS respecto a otros sistemas es que tiene implementada una forma de onda específica para este sistema de soldadura, con lo que no se necesita ningún equipo adicional para pasar de MIG/MAG a MIG Brazing. De nuevo la calidad obtenida y el tiempo de ciclo son los mejores del mercado actual de la soldadura robotizada.
A continuación presentamos una serie de ejemplos en los que se utilizó MIG Brazing en lugar de MIG buscando una menor deformación de las chapas a soldar y una mayor resistencia frente a vibraciones.